Cambia Tu Visión.





Cambia Tu Visión.



Dirigido a todos aquellos estudiantes de nivel universitario que alguna vez han preguntado a sus maestros de matemáticas:

Profe: ¿Y para qué aprendo matemáticas? ¿Dónde las voy a usar? o ¿Para que las aprendo si no las voy a usar en mi trabajo?

Independientemente si éstas cuestiones en realidad las hacen en serio o simplemente son el resultado de poner excusas o una manera de reflejar que inconscientemente rechazan las matemáticas, voy a dar respuesta de manera general según mi punto de vista que, por supuesto, no tiene que estar de acuerdo con lo que tu pienses al respecto.



Aclaro es sólo una opinión. Al final, sé que tú mismo vas a tener tus propias respuestas.
Mi único objetivo ayudarte a cambiar tu forma de pensar, que tengas una mejor visión acerca de este asunto.

Para responder en general estas preguntas, es necesario simplemente ver cuáles son tus expectativas en la vida, hasta donde quieres superarte, cuáles son tus metas en tu carrera profesional, es decir, depende de tu visión como persona, que es lo que tú quieres llegar a ser.


¿Hasta dónde quieres llegar? Piensa un segundo… ¿Cuál es tu visión?


En principio, si estás estudiando alguna ingeniería o ciencia exacta como matemáticas o física definitivamente no te vas escapar de estudiar asignaturas como: cálculo diferencial e integral, álgebra lineal, ecuaciones diferenciales, cálculo vectorial, métodos numéricos, etc. tu formación requiere forzosamente conocer y dominar el lenguaje universal y las herramientas con que los problemas científicos son expresados para poder ser resueltos de manera correcta y rigurosa de acuerdo a los estándares que la ciencia y tecnología nos piden.

Tú estás preparándote para ser un profesionista y profesional de calidad en tu área, el mejor ingeniero, el mejor matemático, el mejor químico…


¿Cuál es tu visión?


π Estás estudiando sólo para obtener un título universitario y colgarlo en la pared para que tu familia se sienta orgullosa de ti y decirles: aquí esta, ya cumplí.

π Estás estudiando para que al terminar tu carrera vayas a trabajar a un centro comercial como acomodador de abarrotes y no ejercer tu profesión, y quedarte estancado sin seguir preparándote, actualizándote y especializándote en tu área de estudio?

π Será que sólo llegas a la universidad a pasar el rato con tus amigos acreditando las materias a como dé lugar sin esforzarte, sin pagar el precio del sacrificio de hacer tus tareas y terminar tus estudios sin que no sepas nada ,absolutamente nada de lo que dice tu título que deberías saber?

π Será que sólo estás esperando el día en que te titules para que algún familiar o amigo influyente te pueda ayudar a conseguir trabajo en alguna empresa o gobierno en la que no importa de lo que trabajes, el caso es trabajar y olvidarte de la carrera de ingeniería que estudiaste, sólo porque ya no quieres seguir estudiando?


Si así te ves dentro de algunos años, definitivamente que no vas a usar las matemáticas que aprendiste en la universidad. No en ese tipo de trabajos (sin menosprecio).


Y tienes razón las derivadas, integrales, las ecuaciones diferenciales, los números complejos y todos esos bichos raros que te enseñan esos locos soñadores que te llenan el pizarrón de garabatos, no te van a servir de nada. Los puedes tirar a la basura una vez hayas terminado tus estudios. Estás en todo tu derecho, pero mientras tanto…


¿Cuál es tu visión?


-¡Hey profe! (se oye una voz de ultratumba), entonces ¿Para que me sirven las matemáticas que estoy estudiando y en qué tipo de trabajo las voy aplicar?

-ok, te sirven para lo siguiente:

o En primer lugar como te digo las matemáticas son un requisito para que obtengas tu título de ingeniero. De entrada ya son vitales.

o Para poder comunicarnos científicamente. Es el lenguaje universal de toda la ciencia y tecnología.

o Te ayuda a desarrollar el pensamiento matemático (tu ni cuenta te das), esto implica que ayuda a ordenar tu pensamiento de una forma lógica, así aprendes a pensar diferentes formas para resolver cualquier tipo de problema. Si aprendes como aprender matemáticas puedes aprender cualquier cosa. Esto es un proceso, que ni cuenta te das que vas madurando en tu forma de pensar.

o Te sirven como fundamento para seguir estudiando especialidades, diplomados, maestrías y doctorados en ciencias (¿Cuál es tu visión?).

o Las derivadas, integrales y todas esas cuestiones son sólo como las vocales, lo mínimo para poder entender teorías más profundas y complicadas, con las cuales se rige toda la ciencia y tecnología de la actualidad.

En general, te sirven para formarte como un excelente Ingeniero o matemático.

Es decir, estudiar una ingeniería, por ejemplo, no debería ser la meta, sino más bien es el primer paso para seguir educándote, en estos tiempos ya no basta con la licenciatura, es necesario seguir preparándose (maestrías, doctorados, etc).Pero eso depende hasta donde quieres llegar.

¿Cuál es tu visión?

Las puedes aplicar en los siguientes trabajos:

@ Trabajando en empresas privadas o de gobierno en diferentes áreas relacionadas con las matemáticas: control estadístico de la calidad, desarrollando proyectos de investigación científicos, análisis de fluidos, Laboratorios de máquinas y herramientas, laboratorios de óptica o electrónica, etc

@ En instituciones educativas como maestros de matemáticas o ingenierías a nivel licenciatura, maestría o doctorado.

@ Desarrollando trabajos de divulgación científicos en centros nacionales de investigación.

Por supuesto que estas tareas requieren de tener una preparación de excelencia, pero esa es la visión que debemos tener acerca de la aplicación de las matemáticas. No debemos verlas sólo a nivel local cuando estudiamos la licenciatura. El verdadero uso de las matemáticas está en un nivel más elevado que el que se aprende en las universidades.


¡ Por favor no te conformes con menos!


Casi todo el mundo desconoce los grandes beneficios que trae consigo aprender y dominar las matemáticas. La idea que casi todos tienen de las matemáticas es que es una ciencia que es muy difícil, para genios, no entendible y de poco uso, pensamos que sólo es para los científicos “locos” y que definitivamente no se usa en otra cosa más que para dar clases y para “complicarnos la vida” durante toda nuestra formación académica, desde la educación primaria hasta mínimo la universidad.

Definitivamente las matemáticas se usan en todo y en todos los niveles en cualquier lugar.

Cambia Tu Visión. No pienses localmente, sino globalmente. No dejes que lo cotidiano(la vida diaria) programe tu mente para no poder ver más allá de lo que estás viviendo ahora, si tu eres maestro, estudiante, etc no importa tu profesión ni tu ocupación, tu puedes llegar mucho más lejos de lo que puedes imaginar.

Estudiar matemáticas, es lo mejor que puedes hacer.

Únete a la conversación, escribe tu comentario ahora mismo y cuéntame cual ha sido tu visión acerca de las matemáticas hasta este momento.

Adolfo Chapuz Benítez


Comentarios

  1. Dora María Montejo Peralta17 de agosto de 2012, 11:04

    Este articulo se me hizo muy interesante por el toque humano que tiene.
    Convivimos con las matemáticas a todo momento sin darnos cuenta.
    Normalmente en clase vemos números y se nos hace pesado, pero con el enfoque que da el articulo, las matemáticas se convierten en algo simple, practico y cotidiano. Con ese mismo enfoque tratare de aprenderlas y aprovecharlas.
    Gracias.
    Dora María Montejo Peralta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario